Soro, junto a los directores generales del Departamento, Carmelo Bosque, Mayte Andreu y José Gascón, así como otras autoridades y el personal que ha participado en los trabajos, ha visitado los realizados para completar la recuperación de las paredes y elementos ornamentales de las mismas en el vestíbulo de la Estación Internacional de Canfranc. En esta última fase se ha invertido un total de 54.861,25 euros.
José Luis Soro ha destacado que además de actuar en los lienzos, se ha retirado el escudo franquista, una obligación legal, con la Ley de Memoria Histórica vigente, y también una obligación moral con un edificio que representa un espacio de suma y de convivencia, y no tiene sentido que estuviese presidido por un escudo que representa justo lo contrario.
Soro ha destacado que ahora queda todo el trabajo para seguir impulsado “Canfranc como lo que es, un lugar mágico y lleno de vida”. A finales de mes acaba el plazo para presentar las ofertas a la licitación para rehabilitar los edificios de la explanada de Arañones, la nueva estación y la nueva playa de vías. El objetivo es llegar al 2021 con un espacio que en estos momentos no se puede disfrutar.
La empresa pública, Suelo y Vivienda de Aragón, adscrita al Departamento, adquirió en 2003 el edificio de la Estación Internacional de Canfranc y desde ese momento se han desarrollado obras en el vestíbulo para acondicionarlo como zona expositiva y permitir el acceso a las visitas guiadas. El crecimiento de las visitas ha sido gradual. Desde 2013 se contabilizan más de 135.000 personas, tan solo en 2017 se han contabilizado ya 40.000 visitantes, una cifra con la que se superan ya los 34.297 de todo 2016.
En 2013 se reabrió el paso subterráneo que da acceso al vestíbulo y se actuó para mejorar la seguridad ante la caída de elementos ornametales y se cerraron huecos para evitar el deterioro del espacio. También se preparó el proyecto museístico. En el 2014, el taller de empleo de La Jacetania restauró y colocó las taquillas de madera y rehabilitó el pasillo subterráneo.
Entre el año 2014 y el 2017 se ha llevado a cabo la restauración de los lienzos interiores del vestíbulo en colaboración con la “Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón”. La ESCRBCA ha sido la encargada de reconstruir los elementos ausentes y restaurar los elementos conservados en los lienzos. Desde Suelo y Vivienda de Aragón se ha llevado a cabo la colocación de las escayolas reproducidas y otros trabajos necesarios para la recuperación de los lienzos.
En 2014 se restauró el lienzo norte, en 2015 el tercio norte de los lienzos este y oestes, en 2016 el tramo central de los lienzos este y oeste y en 2017 el lienzo sur y los tramos este y oeste del tercio sur. Con estos trabajos termina la recuperación de los lienzos y se incluye el cambio del escudo franquista, situado en este lienzo sur, por una reproducción en escayola del escudo original de época de Alfonso XIII. En total, la superficie de los lienzos es de 1.026,86m2 y con una inversión total de 181.955,47 euros.
Los próximos trabajos para la recuperación total del vestíbulo estarán enfocados a la restauración del suelo original, reponiendo con baldosas similares a las originales las zonas de hormigón. Además, se restaurará la balaustrada de mármol de la zona de acceso al paso subterráneo y se recuperarán las lámparas y aparatos de luz ubicados en el vestíbulo. «Aragón_Hoy»