La militancia de CHA, mediante elección directa, ha seleccionado el Proyecto de Cooperación al Desarrollo al que va a ir destinado el presupuesto asignado para este año, que asciende a la cantidad de 2.990 euros. El Rolde de Política Social y Solidaridad, cuyo coordinador es nuestro compañero Alberto Alcaine, nos informa del resultado de la votación, en la que resultó elegido el proyecto presentado por la entidad MISEVI, “Talleres de intervención psicosocial con niños y niñas víctimas de violencia de género en la ciudad de Sacaba (Bolivia)”.
Nº | Título proyecto | Entidad solicitante | % Votos recibidos |
1 | “Talleres de intervención psicosocial con niños y niñas víctimas de violencia de género en la ciudad de Sacaba (Bolivia)”. | Misioneros Seglares Vicencianos (Misevi). | 59,57% |
2 | “Derechos Humanos, memoria histórica para la justicia y la construcción de una cultura de paz”, a realizar en El Salvador. | Acción Solidaria Aragonesa (ASA) | 38,30% |
Votos en blanco | 2,13% |
Respetando el resultado de la votación telemática, el Rolde de Política Social y Solidaridad, reunido el pasado jueves 9 de noviembre, decidió proponer la ayuda de un total de 2.990 euros al proyecto “Talleres de intervención psicosocial con niños y niñas víctimas de violencia de género en la ciudad de Sacaba (Bolivia)”, presentado por la entidad Misioneros Seglares Vicencianos (Misevi). La decisión fue ratificada por el Consello Nazional celebrado el día 13 de noviembre.
Como anexo a esta comunicación os hacemos llegar también el resumen del proyecto que publicamos en la plataforma de votación para que podáis conocerlo mejor quienes todavía no lo hayáis hecho.
Queremos agradecer la participación de todas las personas que decidisteis votar por el proyecto. Valoramos muy positivamente la implicación de la militancia en este proceso, ya que creemos de vital importancia nuestra implicación, por pequeña que sea, en temas relacionados con la cooperación para el desarrollo y que no tiene otro objetivo que la construcción de un mundo más justo y solidario.
Igualmente, queremos animaros a que participéis el próximo sábado 25 de noviembre en el acto que celebraremos en Delera Café (Miguel Servet 74) a las doce del mediodía, para dar a conocer el proyecto “Ni una vida a medias. Contra el femenicidio y la violencia intrafamiliar y de género en la provincia de Sucumbíos, Ecuador”, que desde Chunta Aragonesista (CHA) apoyamos durante el pasado año 2016. Creemos que es una buena forma, además, de reflexionar acerca de las violencias machistas precisamente en el Día Internacional contra ellas, por lo que este acto cuenta también con el apoyo del Rolde de Feminismos y Diversidades del partido. En unos días recibiréis el material de difusión de este acto para que podáis también hacerlo llegar a vuestros contactos.
Reculliz una fortal abrazada.
Alberto Alcaine Vijuesca
Coordinador del Rolde de Política Social y Solidaridad de Chunta Aragonesista
INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA
EL DESARROLLO APOYADO POR CHA EN 2017
PROYECTO
Talleres de intervención psicosocial con niños y niñas de mujeres que han sido victimas de violencia de genero, en la ciudad de Sacaba (Bolivia).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El proyecto se localiza en Bolivia, Departamento de Cochabamba, provincia de Chapare, municipio de Sacaba.
CONTEXTO
La intervención está centrada en el municipio de Sacaba, ubicado a 13 km del centro de la ciudad de Cochabamba. Tiene una población de 179.847 habitantes. Se divide en 12 distritos, de los cuales 6 son rurales y 6 urbanos, con una alta concentración poblacional (88%) en los distritos urbanos. Esta concentración elevada en la parte urbana, en combinación con serias limitaciones estructurales en cuanto a planificación, ordenación territorial, corrupción, etc. conlleva muchos problemas sociales, entre ellos también una débil implementación de la Ley 348 de lucha contra la violencia hacia la mujer.
OBJETIVOS Y RESULTADOS
OG: Contribuir desde una acción interdisciplinaria y junto a la mujer sobreviviente de la violencia en familia y sus hijos en la reconstrucción de un proyecto de vida nuevo.
OE: Los niños y niñas acogidos junto a su mamá son atendidos a través del centro infantil identificando problemas consecuentes de la violencia que han sufrido y reduciendo el daño ocasionado.
R1: El 100% de los niños acogidos son inscritos por sus mamás en el centro infantil del CAM.
R2: Se realiza con el 100% de los niños un diagnóstico biopsicosocial desarrollando un plan de trabajo individual para la reducción del daño ocasionado por la violencia. Se les deriva a distintos talleres en función del diagnóstico realizado.
R3: Se ha desarrollado un plan de trabajo con el 100% de las mamás que inscriben a sus hijos en el Centro Infantil del CAM para la mejora del trato a sus hijos, la orientación a las madres en la identificación de problemas y la escolaridad y salud de sus hijos.
ACCIONES
A.1. Intervención del Área Psicopedagógica: entrevista; diagnostico; y terapia.
A.2. Intervención del Área Pedagógica: entrevista; diagnostico; talleres; apoyo escolar; arte-terapia; celebrar momentos importantes en la vida de los niños y sus madres; ecovida; y acompañamiento.
A.3. Intervención del Área de Salud y Nutrición: control del peso y de la talla; y acompañamiento.
A.4. Reuniones del Equipo Psicopedagogíco.
A.5. Trabajo con las madres: reuniones terapeúticas; talleres; y participación en ferias.
TALLERES ESPECÍFICOS:
TE.1. Violencia.
TE.2. Derechos de los niños/as.
TE.3. Nuestra familia.
TE.4. Valoración de los miembros de la familia.
TE.5. Imagen de nuestro padre.
TE.6. Límites y normas.
TE.7. Reconociendo nuestros talentos.
CONTEXTUALIZACIÓN EN LAS PRIORIDADES DEFINIDAS POR CHA
- La promoción de los Derechos Humanos y de la Infancia, desde una perspectiva comunitaria.
- La igualdad de género y la erradicación de las violencias machistas.
- El apoyo a las minorías culturales y/o nacionales.