Este mes de enero hemos presentado en sociedad la iniciativa de reforestación y educación ambiental que pretende implantar en la zona de Ejulve y su entorno la Fundación Plant for the Planet – Spain. Tras muchos años batallando desde la Plataforma Ciudadana “Nuestros montes no se olvidan” para intentar revertir de alguna manera la catástrofe del incendio que padecimos en 2009, el pasado verano Plant for the Planet pensó en este territorio para impulsar un gran proyecto que aunara la reforestación responsable y la concienciación de los jóvenes para luchar contra el cambio climático, actuando localmente pero pensando en global. 

La apuesta de este nuevo proyecto es apelar a la responsabilidad social de empresas e instituciones para invertir en el área afectada, recibiendo a cambio un certificado del Registro Oficial del Ministerio de Medio Ambiente donde se cuantifiquen las toneladas de CO2 que el nuevo bosque absorberá en los próximos 40 años. Para conseguir este objetivo contamos con un equipo espectacular, tanto en el ámbito técnico de la reforestación con empresas especializadas en este tipo de actuaciones, como en el carácter internacional y la innovadora metodología de la Fundación Plant for the Planet, que pretende impulsar la Red de Embajadores por la Justicia Climática, promoviendo la participación de niños de todo el mundo. 

¿Se imaginan a jóvenes turolenses participando en este proyecto? ¿Se imaginan que se involucran en esta iniciativa y son invitados a trasladar su experiencia en otras partes de España y también en foros internacionales? Pues bien, ese objetivo y esa particularidad hacen de este proyecto algo especial, no se trata de una mera reforestación, también es importante sembrar conciencia entre los niños que dentro de unos años tendrán la responsabilidad de participar activamente en la sociedad y luchar contra las afecciones del cambio climático. 

Si todo va bien, comenzaremos las actuaciones a finales de 2018. Y si conseguimos poner al territorio en el mapa y en el punto de mira de la responsabilidad social empresarial, conseguiremos generar una dinámica local que repercutirá positivamente en la economía, en la sociedad y en el medio ambiente de la zona. No hay que lanzar las campanas al vuelo todavía, pero sí, estos nuevos bosques me ilusionan.