Impulsado desde la Dirección General de Política Lingüística y después de un largo proceso que comenzó en noviembre de 2015,  se ha publicado la Orden que regula la Certificación Oficial del conocimiento de la lengua aragonesa.

En esa fecha se celebró una jornada de trabajo sobre la aplicación al aragonés del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), un instrumento técnico elaborado en el seno del Consejo de Europa para que el aprendizaje, enseñanza y evaluación de todas las lenguas del continente tengan un mismo contenido.

De las conclusiones de esa Jornada surgió la necesidad de constituir un equipo técnico formado por profesores de la Universidad de Zaragoza y de la inspección educativa del Gobierno de Aragón y un grupo de trabajo al que se sumaron representantes de once asociaciones del sector que deberían describir los niveles, los criterios de evaluación, la descripción de las pruebas y los criterios de calificación de los niveles A2, B1 y B2 de lengua aragonesa.

Una vez que terminaron su trabajo y fue validado por el supervisor científico -un filólogo, catedrático de la Universidad de Zaragoza- fue aprobado por el Consejo Escolar de Aragón e informado por diversos Departamentos del Gobierno de Aragón.

Estos certificados responden a los planteamientos del MCERL, que, apuesta por un enfoque esencialmente comunicativo, que promueva el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, es decir, la capacidad de uso de una lengua para comunicarse, mediante textos orales y escritos, en ámbitos y situaciones diversas de la vida real, utilizando los conocimientos, habilidades y estrategias más acordes con la situación de comunicación. Todo ello teniendo muy presente que la competencia en idiomas contribuye al enriquecimiento personal del alumnado y constituye un elemento importante en la formación de los ciudadanos a lo largo de su vida.

Es una realidad que el interés por el aprendizaje del aragonés sigue creciendo si se facilitan los medios y así, las alumnas y alumnos de aragonés –hay que recordar que su enseñanza es de carácter voluntario- han pasado de 625 en el curso 2015-16 a casi 1.200 en el curso 2017-18 y de impartirse en 33 centros a más de 50.