Soro y nuestra compañera Marisa Romero, directora general de Turismo, han presentado los datos históricos de 2017, datos que reflejan un crecimiento de casi el 8% en el número de visitantes de Aragón, marcando un récord histórico con 3.671.259 viajeros. Soro ha señalado que el turismo supone ya el 10% del empleo en nuestro país y que su desarrollo es una herramienta vertebradora, social y generadora de riqueza, siempre que sigan cumpliéndose  los estándares de calidad y sostenibilidad social y medioambiental. En los tres últimos años se ha observado un incremento continuo que está sirviendo para afianzar el sector.

Datos Turismo Aragón 2017

Se ha crecido especialmente en turismo extranjero y nos hemos convertido en el territorio que más ha crecido dentro del turismo de  interior. La media estatal de crecimiento es de 4,7% y Aragón se sitúa en el segundo lugar en lo que se refiere a crecimiento de turismo, por detrás de Cantabria, y la primera en Turismo de Interior. Aragón se sitúa en la novena posición en lo que se refiere a cifras de visitantes en el conjunto del Estado, una novedad ya que históricamente ha ocupado la décima posición. En esta ocasión ha superado las cifras de País Vasco.

Aragón también ha aumentado, en un 7,56%, sus resultados en lo que se refiere a número de pernoctaciones llegando a la cifra de 7.955.657, otra cifra que supone un récord y que sitúa a Aragón en la segunda posición de crecimiento, por detrás de la Comunidad de Madrid y superando a Cantabria.

Una de las mejores noticias es también el incremento de turismo extranjero. El crecimiento de estos turistas en 2017 ha supuesto un incremento un 10,1% lo cual demuestra que Aragón va posicionándose en el mercado exterior como una alternativa de viaje. Respecto a la procedencia de estos turistas, Francia, con 219.319 viajeros, sigue siendo el principal país emisor, seguido de Inglaterra con 75.682 viajeros. Como novedad, China se sitúa en el tercer país emisor de turismo extranjero que visita Aragón. En 2017 se recibió la visita de 64.605 turistas chinos, un 48% más que en 2016, un crecimiento muy interesante teniendo en cuenta que en 2014 este país ocupaba la séptima posición y que, desde ese momento, el crecimiento ha sido del 117%.

La Dirección General de Turismo continuará la labor de promoción en estos países. Por ejemplo, con Francia se lleva a cabo una intensa labor de promoción, acciones de “puerta a puerta” además de acciones y proyectos comunes transfronterizos que refuerzan todo el trabajo. Con China se ha reforzado la presencia del Gobierno de Aragón a la feria CITM, este año será en Shanghai, se organizan viajes de familiarización y, en breve, se pondrá en marcha una web en chino. Además se está entrando en el país a través de sus redes sociales.

También ha sido muy significativo el aumento de las consultas en la Red de Oficinas de Turismo de Aragón. Se han atendido a 2.179.409 personas, un 7,4% más que el año anterior. Entre las consultas más destacadas están las que se refieren a patrimonio, pueblos con encanto y rutas por la naturaleza.

Respecto a los lugares más visitados en Aragón destacan (no están ordenados en función del número de visitas): Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Valle de Tena, Valle de Benasque, Parque Natural del Moncayo, Matarraña, Pasarelas de Montfalcó, Sierra de Guara, Estación de Canfranc, Castillo de Loarre, Castillo de Peracense, Monasterio de San Juan de la Peña, Monasterio de Piedra, Jaca, Aínsa, Alquézar, Zaragoza capital, Tarazona, Daroca, Sos del Rey Católico, Teruel capital, Albarracín, Cantavieja, Mirambel, Castillo de Mora de Rubielos, Rubielos de Mora.

Por su parte, la directora general de Turismo, Marisa Romero, ha destacado el trabajo realizado para seguir potenciando el turismo. En su intervención se ha referido al trabajo conjunto con el sector y a la labor de planificación, dentro del PAET 2016-2020, para establecer una estrategia de trabajo.

Marisa Romero ha repasado algunos de los principales datos de la planificación, para 2018, en materia de promoción turística. Se prevé la asistencia a 38 ferias, 18 actos de promoción, acciones puerta a puerta especializados para atraer al turista de los países nórdicos, Francia, Inglaterra e interesados en turismo ornitológico. Además se han planificado 29 viajes de familiarización para periodistas y agencias de turismo, una fórmula muy efectiva para vender los productos turísticos.

Por otro lado, la página web de Turismo de Aragón ha incrementado el número de visitas para llegar a las 838.864 este año. Los países que más la visitan son España, Francia, Italia, EEUU e Inglaterra. En un año, el perfil de Facebook de Turismo de Aragón ha pasado de 13.800 seguidores a 24.000 seguidores. En twitter se ha registrado un crecimiento continuado hasta alcanzar los 22.500 seguidores. En Instagram, en 2017 aumentaron también en 3.000 las personas que siguen el perfil.

C.M.