De aquellos polvos han venido estos lodos que han embarrado y sepultado el SOMUDÁN, la Sociedad Municipal para el Desarrollo de Andorra. Y ha fracasado porque justamente se ha hecho lo contrario a lo que se tenía que hacer. Se puso al frente a un cargo político, con sueldo, en lugar de poner a un o una profesional en gestión empresarial. Para el Ministerio de Hacienda, este sueldo ha desequilibrado las cuentas y ha obligado a cerrar el SOMUDÁN, a pesar de las alegaciones del ayuntamiento andorrano.

Este pasado 26 de abril quedó aprobada en Junta Extraordinaria del SOMUDAN su disolución. IU, PP y CHA votaron a favor. En nuestro caso, y así consta en acta, “Por Imperativo Legal”, mientras que PSOE, PAR y AAA votaron en contra de la cesión global de activos y pasivos aunque dijeron que estaban a favor de la disolución. ¿Por qué hay que hacer la cesión global de activos y pasivos?

porque es la única manera de traspasar al Ayuntamiento de Andorra todo el patrimonio de la Sociedad Municipal, incluido el personal laboral, sin gastos extras, salvo gastos notariales y de gestión. Una disolución, sin más, hubiera supuesto tener que pagar, además, el 21 % del IVA de todo su Patrimonio. Quien no entienda esto está demostrando su ineficacia y su falta de responsabilidad. Una vez cumplida la legalidad, ahora nos preguntamos si ha habido mala gestión en la Sociedad Municipal como indican algunos grupos políticos. En 2015 defendimos una auditoría, que la propuso AAA en la Junta Extraordinaria del SOMUDAN del día 26 de abril y CHA, por transparencia, coherencia política y sentido común, apoya la auditoría.

Pero habernos quedado sin sociedad para el desarrollo industrial no significa que Andorra no necesite este tipo de entidades para la gestión del suelo industrial que permita la atracción de nuevas industrias, empresas, emprendedores y organismos económicos y sociales. Chunta Aragonesista lo incluyó en su programa electoral porque dijimos que es una herramienta imprescindible para el Desarrollo industrial, económico y social de nuestro pueblo. Por eso PROPONEMOS que se busque una fórmula para dotar a Andorra de un instrumento para atraer industria. Para CHA hay diversas POSIBILIDADES que pueden ser, bien a través de una concejalía específica o bien a través de una Fundación que es la que más beneficios fiscales ofrece, o cualquier otra herramienta, Patronato o una nueva Sociedad Municipal, que pudiera constituirse desde el consenso. Como se ve, en ningún momento desde nuestra agrupación hemos propuesto una alternativa específica sino que hemos informado de posibilidades pero puede haber más, sin duda.

Publicado en La Comarca 11.05.18