Recuerdo allá por junio de 2015, cuando Chunta Aragonesista se enfrentó al dilema de participar o no en el Gobierno de Aragón, ante unos resultados electorales que nos dejaron solamente con dos diputados en las Cortes de Aragón, en una situación de debilidad y de pérdida de confianza por parte de los aragoneses. La mayor parte del partido lo tuvo claro, ante la posibilidad de participar activamente en el Gobierno de Aragón y reivindicarnos como fuerza política, había que ser valientes y afrontar esa oportunidad. Sabíamos que el camino no sería fácil, pero creo que el tiempo ha demostrado que CHA ha hecho una gestión diferencial y positiva en sus áreas.

Tras las negociaciones con el socio de gobierno, se configuró el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, encabezado por Pepe Soro. Además se gestiona la Dirección General de Política Lingüística, fuera del Departamento de Vertebración. Tras unos inicios titubeantes por la inexperiencia, las estrecheces económicas y la priorización de lo social sobre otras inversiones en el territorio, en 2017 y 2018 se han lucido y justificado los principios básicos en los que ha trabajado CHA desde siempre: aragonesismo, izquierda, transparencia, eficacia y sentido común.

Da gusto ver cómo alcaldes de todos los colores agradecen que se desatasquen proyectos de carreteras autonómicas que no habían recibido la atención adecuada en dos décadas (Ejulve, Allepuz, Mosqueruela, Maella, Cañada de Verich…). Da gusto ver cómo las ayudas a la rehabilitación de viviendas se adaptan por fin a la realidad del medio rural, incluyendo por primera vez la posibilidad de arreglar viviendas unifamiliares. Da gusto ver cómo se atienden las demandas del sector turístico cuando se plantea el nuevo decreto que regula las casas rurales, apostando por escuchar al sector y pactar los cambios. Otro de los logros es la creación del nuevo Fondo de Cohesión Territorial, unas convocatorias para ayuntamientos pequeños que saldrán a finales de agosto y plantean dar herramientas a los consistorios para que luchen contra la despoblación, con proyectos que abordan varias necesidades (internet, jóvenes, servicios sociales, cultura, promoción turística…).

En definitiva, creo sinceramente que los logros superan claramente a los errores, hemos demostrado que somos necesarios para Teruel y Aragón y partimos en una buena posición para afrontar la cita electoral de 2019.

Publicado en La Comarca 8.08.18