Nuestro compañero Bizén Fuster, diputado delegado de Turismo y de Bibliotecas en la DPZ, sigue impulsando la promoción y difusión de nuestro país a través de las Guías de la Colección sobre Rutas Turísticas, esta vez dedicada a la comarca de Cinco Villas, recorriendo, a lo largo de sus cien páginas, una quincena de localidades, y difundiendo sus atractivos naturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos, lo que le ha llevado a un pequeño reconocimiento a través de un «Sube» en el PA. Descarga de la guía Más información…
https://youtu.be/eMdTIU8lRoE
La Guía ‘Románico y juderías en las Cinco Villas’, es el noveno título de la colección de guías con las que se están dando a conocer sus rutas turísticas por la provincia. A lo largo de casi cien páginas, la publicación recorre una quincena de localidades cincovillesas difundiendo sus principales atractivos naturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos.
El libro, ha sido escrito por el periodista Santiago Cabello y la historiadora del arte Marisancho Menjón e ilustrado con fotografías del propio Cabello.
En las Cinco Villas tenemos la suerte de contar con algunos de los mejores templos románicos de Aragón, pero además existen varias juderías magníficamente conservadas, castillos y torres defensivas que nos recuerdan su carácter de tierra de frontera y también abundantes restos romanos. Además, las Cinco Villas cuentan con numerosos reclamos vinculados a la naturaleza y la cultura.
Bizén señala que, a diferencia de otras publicaciones anteriores, todos los municipios incluidos en la nueva guía pertenecen a una misma comarca: la de las Cinco Villas.
Para difundir sus 11 rutas turísticas por la provincia, desde principios del actual mandato la DPZ está editando una guía turística de cada uno de esos recorridos. Ya se han publicado nueve, de forma que solo faltan por lanzarse los dos títulos previstos para el año que viene. Además, según indica Bizén, esa tarea de promoción se refuerza con materiales conjuntos para todas las rutas y con la edición de vídeos y de fotografías panorámicas de 360 grados.
En este caso, en la página ‘http://www.zaragozaprovincia360.es’ ya pueden verse imágenes esféricas en alta resolución de lugares como la iglesia del Salvador de Ejea, los castillos de Sádaba, Biel y Sora, el pozo Pigalo o el yacimiento de Los Bañales.