Carmen Martínez, Secretaría General de CHA y Adolfo Villanueva, Secretario Territorial, han presentado 10 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, a través de Compromís, para las Comarcas de Teruel, por un montante total de 77 millones de euros. Entre las iniciativas figuran incrementos de partidas para las infraestructuras de comunicación e iniciativas para que se impulse una ley de lucha contra la despoblación.
Las diez enmiendas relativas a las comarcas turolenses, forman parte de un paquete más amplio de 43 para el conjunto de todo Aragón, por valor de 240 millones de euros.
Carmen Martínez recordó que cuando conocieron los PGE ya manifestaron que eran “continuistas y austeros”, con recortes importantes en Aragón, incluso en las partidas plurianuales. “Lo único que aumentaba era el tiempo, el plazo de ejecución de las obras, que se daba un año más de plazo”.
Adolfo Villanueva explicó que en lo referente a Teruel, las 10 enmiendas por valor de 77 millones de euros estaban dirigidas a potenciar cuestiones como la mejora de carreteras, el ferrocarril, el problema demográfico y la minería.
Dentro del primer bloque, CHA ha presentado a través del senador de Compromís una enmienda de 5 millones de euros para el enlace entre Monreal del Campo y Alcolea del Pinar. Villanueva, que es del Jiloca, recordó que esta infraestructura ha caído en el olvido cuando se propuso ya hace un año.
Este proyecto, para el que salió a información pública el trazado hace una década, pretende desdoblar la N-211 entre las localidades de Alcolea (Guadalajara) y Monreal, para enlazar así con una vía de dos carriles en cada sentido las autovías A-2 y A-23.
También han introducido una enmienda de 10 millones para la N-232, el proyecto de la autovía A-68 que no avanza.
Además, en materia de carreteras, se propone dotar con 2 millones de euros la mejora de la carretera N-330 entre Teruel y el Rincón de Ademuz, así como otros 5 millones de euros para el enlace carretero entre Alcañiz, Caspe y Fraga.
Otra infraestructura por la que apuesta CHA en las enmiendas presentadas a los PGE durante su tramitación en la Cámara Alta es el ferrocarril, sobre el que Adolfo Villanueva aseguró que era un “tema prioritario”. Se plantean 15 millones de euros para el corredor Cantábrico-Mediterráneo y por otro 20 millones de euros para intervenir de manera urgente en la línea entre Zaragoza, Teruel y Sagunto.
Desde CHA se ha presentado también una enmienda al articulado de los PGE, para que haya una dotación económica para ejecutar la ley que permita hacer frente al cambio demográfico.
Otro capítulo en el que se pide que se destine financiación desde el Estado a través de los PGE es la minería, con una enmienda de 10 millones para la industrialización de las comarcas mineras. Adolfo indicó que dentro de esa partida figura también la segunda fase de la elevación de aguas del Ebro a Andorra, fundamental para poder impulsar un desarrollo industrial en la zona.
Estas enmiendas se votarán en pleno el 26 de junio y desde CHA se pretende que “todos los senadores aragoneses den el voto a estas propuestas”.
En relación a las enmiendas presentadas para el conjunto de Aragón, Carmen Martínez lamentó que a diferencia de lo ocurrido con Aragón, otros territorios hayan recibido mejor trato para poder contar con el apoyo para su aprobación.
A este respecto, señaló que lo han hecho “arrinconando” y empujando al furgón de cola a otros territorios como el aragonés. “El Gobierno central se olvida sistemáticamente de Aragón”, se quejó Martínez, quien manifestó que los políticos aragoneses en las Cortes Generales tienen “poca fuerza”.