Los grupos LEADER de Teruel, junto a los de Cuenca y Soria, han emprendido un interesante camino junto a las confederaciones empresariales para tratar de convencer a las instituciones de la necesidad de abordar estrategias comunes e innovadoras para intentar mejorar el grave desequilibrio demográfico que sufrimos en los municipios del medio rural. 

Las confederaciones empresariales de Teruel, Cuenca y Soria iniciaron el camino creando la Red SSPA en 2014, un lobby inscrito en el Registro de Transparencia de la Unión Europea para reivindicar que los territorios más despoblados del Sur de Europa tuvieran un apoyo especial por parte de los fondos europeos. Tras sucesivas reuniones con diferentes instituciones presentando la iniciativa (Unión Europea, Gobierno de España y gobiernos autonómicos) y la constitución formal de la Red SSPA en 2016, los 16 grupos LEADER que actúan en las tres provincias reconocidas como escasamente pobladas (menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado) se vincularon a la Red SSPA y la respaldaron presentando en 2017 el primer y único proyecto de cooperación entre Grupos LEADER inter-autonómico (con la participación de varias Comunidades Autónomas) de todo el periodo de programación 2014-2020 en España.

El proyecto Desafío SSPA 2021 es el ejemplo de cómo la sociedad civil organizada de las zonas afectadas (grupos LEADER y asociaciones de empresarios) plantean trabajar en común para visibilizar la complicada situación que vivimos, plantear propuestas que ayuden a mejorar nuestros territorios y trabajar en red con otras zonas de Europa que tienen casuísticas parecidas, aprendiendo de las experiencias positivas. El proyecto tiene una duración de tres años y para presentarlo en sociedad se han organizado diferentes eventos por las comarcas de Teruel, para generar un debate en positivo con la ciudadanía, reivindicar el orgullo rural y conocer el punto de vista de sus habitantes. Tras cinco eventos organizados, con una implicación directa del Europe Direct Maestrazgo en temas de comunicación y coordinación, finalizamos la ruta la próxima semana en Albalate del Arzobispo (4 de julio) y Alcañiz (5 de julio).

A mediados de junio, representantes de la Comisión Europea en España advirtieron en Teruel que la despoblación no estaba considerada como uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea y no habría fondos específicos. Esas declaraciones levantaron un gran revuelo porque el titular no dejaba lugar a equívocos, pero el contenido de las declaraciones revelaba aspectos muy importantes para intentar enfocar el marco de acción hacia los fondos que se quieren destinar en el periodo 2021-2027 a innovación, a cambio climático y a generación de empleo. Que Europa no aporte a nuestras zonas un fondo específico no es insalvable, la clave es analizar qué instrumentos y alianzas son importantes construir para poder ser un actor relevante y capacitado para solicitar esos fondos, además de tener capacidad para gestionarlos. La realidad nos ha demostrado que en un territorio desestructurado como el nuestro, la acción individual de las administraciones no está repercutiendo lo suficiente en mejorar nuestra situación. Lo de ir “tres por cuatro calles” es algo que en Teruel hemos convertido por inercia en la forma de hacer las cosas, tenemos que construir algo en común que consiga aunar voluntades y remar todos en la misma dirección.

Las Tierras Altas de Escocia llevan trabajando 50 años con una Agencia dependiente del Gobierno, pero que gestiona el territorio con personal especializado sin depender de los cortos plazos políticos, desarrollando proyectos y líneas de actuación que han conseguido revertir el proceso de despoblación. Ante una situación de emergencia crearon una estructura “de emergencia” adaptada a las necesidades imperiosas del territorio y en contacto con sus comunidades locales. En Teruel no tenemos por qué copiar literalmente este modelo, pero necesitamos generar esas alianzas entre administraciones que nos permitan recuperar la confianza en el futuro, nos den capacidad para gestionar proyectos innovadores e ilusionantes para nuestros pueblos y nos permitan encontrar un camino hacia la recuperación.